-
Principio de una historia interminable.
Todo empezo hace ya mas o menos 40 años , siempre me gusto la naturaleza y siempre tube en casa plantas me encantaba, sembrar semillas que encontraba y se me daba muy bien y mi recorridos siempre era ir a centros de jardinería , y me relajaba ver esas bellas flores y asi empezó a […]
-
Y Tambien suiseki.
El Suiseki significa, literalmente, piedra de agua. Debido a la antigua costumbre de disponer piedras paisajes en miniaturas de bandejas llenas de agua. Una técnica consistente en el arte de coleccionar, contemplar y exhibir piedras, esto da lugar a las piedras paisajes, lo que conocemos como Suiseki. Son coleccionadas tanto por sus tamaños, formas, colores y […]
-
Invierno, que hacer con nuestros Bonsais
Primero tendremos encuenta , nuestra situación geográfica , según esto adaptaremos la protección que les daremos , ya sabéis ,el frio no siempre es igual para todos, empecemos diciendo que los arboles son de exterior siempre , no existen en el interior, serian tropicales y estos en sus lugares de origen estarán en exteriores, diciendo […]
-
Linternas japonesas o el juego de luces y sombras (Japon)
En Japón, la linterna es un objeto ordinario con una función extraordinaria.Hay muchos, cada uno con un nombre particular, según sea de bronce o de piedra, de papel o de seda, suspendido o en el suelo, flotando en el agua o volando en el aire. De hecho, la linterna acompaña y guía a los japoneses […]
-
Jardines Japoneses llenos de vida.
Los jardines japoneses expresan la totalidad de la naturaleza Los jardines tradicionales de Japón, a diferencia de los jardines occidentales, tienen la peculiaridad de que son creados con curvas y de manera asimétrica. Dentro de estos jardines la naturaleza es representada mediante la colocación calculada de árboles, hierba, flores, agua y rocas. Pero no se […]
-
La importancia de la poda, en nuestro Bonsai.
Está claro que no podemos podar a nuestro libre albedrío y que dependiendo de la especie, época del año o momento de formación en el que se encuentre nuestro bonsái, se tendrá que hacer con gran cuidado si no tenemos la suficiente experiencia. El no hacer las podas en el momento adecuado nos puede obligar a acometer podas […]
-
Historia del Bonsái en Occidente
En 1604, se escribió una descripción en español de cómo los inmigrantes chinos de las islas tropicales de Filipinas cultivaban pequeños árboles del género ficus sobre piezas de coral del tamaño de la palma de la mano. La evidencia más antigua conocida escrita en inglés de la existencia de árboles enanos cultivados en maceta (enraizados […]
-
Bonsai de Japon
Historia del Bonsái en Japón Se cree que los primeros paisajes cultivados en bandejas fueron llevados desde China a Japón por lo menos mil doscientos años atrás (como recuerdos religiosos). Pertenece al siglo X el siguiente pasaje literario japonés en que se alude a la idea de modificar la forma de un árbol para hacerla […]
-
Bonsai Chino o Penjing
Historia del Penjing en China En los territorios ahora conocidos como China se fabrican cuencos poco profundos y tazones aplanados de barro –nombrados como “pen”, “pan” o pun”- desde hace más de 5000 años. Unos cientos de años después del inicio de su fabricación, durante el periodo de la edad del bronce china, este tipo […]